El día 3 nuestra biblioteca ha sido premiada con el reconocimiento a su labor, por la delegación territorial de educación. Sin duda un orgullo para nuestro Instituto. Desde el AMPA damos la enhorabuena a Engracia, la coordinadora de la biblioteca, por su trabajo, su dedicación y su buen hacer, que repercute en nuestros hijos e hijas y mejora la calidad de todo el centro. Reconocimientos como este suponen un estímulo para seguir avanzando en esta línea y anima a nuestro AMPA a seguir colaborando con ella, apoyando su importante labor. Enhorabuena Engracia, y enhorabuena al Instituto.
Blog de la biblioteca
Nota de prensa
Espacio dedicado a las madres, padres, profesores y alumnos del IES Torre Atalaya de Málaga
Etiquetas
- 8 de marzo (1)
- actividades (12)
- AEFAT (1)
- ajedrez (2)
- ataxia telangientasia (1)
- biblioteca (4)
- Carrera Solidaria de Málaga (1)
- clínica universidad de navarra (1)
- club de lectura (1)
- CURIOSIDADES (51)
- disciplina positiva (1)
- efemérides (1)
- enfermedades raras (1)
- escuela de padres y madres (4)
- estancias extranjero (1)
- familias (3)
- huerto (1)
- inglés (1)
- intercambio (1)
- lectura (1)
- libros (3)
- LO ÚLTIMO (68)
- NOSOTROS (6)
- PREMIOS Y CONCURSOS (10)
- Puerto de la Torre (1)
- running (1)
- semana del libro (1)
- TALLERES (39)
- técnicas de estudio (2)
- Torneo ajedrez (1)
- Tus pasos mueven el mundo (1)
- VER TODO (159)
- Viaje a Irlanda (8)
- violencia de género (1)
viernes, 6 de marzo de 2020
domingo, 1 de marzo de 2020
Viaje a Irlanda, día 7 y último
Día 7 – Viernes 28 de febrero – Vuelta a casa
Las familias tenían que dejarnos en la escuela igualmente a las 9 de la mañana y nuestro vuelo salía a las 19:00 horas. El autobús que nos llevaba al aeropuerto nos recogía a las 14:00 horas, así que para ocupar la mañana dejamos las maletas y el resto de bultos en la escuela, nos llevamos a los niños a un centro comercial y les dejamos tiempo libre por si querían ultimar compras o simplemente darse un paseo por las diferentes tiendas o comerse alguna hamburguesa en el Burguer King de rigor.
A las 14:00 horas nos pusimos en camino hacia el aeropuerto y allí de nuevo toda la rutina de facturación, control de equipajes, control de pasaportes y embarque para llegar a las 23:00 horas, hora española de nuevo a Málaga.
Fin de un viaje del que la inmensa mayoría de chavales habla maravillas: que se les hizo corto, que ojalá hubieran podido estar mínimo otra semana más, que si practicaron mucho, que qué familias más estupendas… En fin, tremendamente satisfactorio y reconfortante haber podido contribuir a que esos 47 chavales hayan podido vivir una experiencia así, que siempre resulta enriquecedora. Y a esperar que no sea más que la primera de muchas.
Slainte! (¡Salud! En gaélico)
Mil gracias de parte del AMPA Xerifa a Inma, Juan y Enrique por su colaboración como tutores de este viaje. Sin ellos no hubiera sido posible.
Y a Inés, por haber hecho el contacto y haber hecho el puente necesario para iniciar esta aventura.
Viaje a Irlanda, día 6
Día 6 - Jueves 27 de febrero – Os presentamos todo lo que hemos hecho
Hoy toca exponer los diferentes proyectos. La primera hora se dedica a ultimar detalles y preparar las presentaciones. Tras la pausa, los diferentes equipos proceden con la exposición: presentan los vídeos y explican brevemente el proceso que han seguido para llegar hasta ahí. La verdad es que hay nivel. Hay trabajos realmente buenos. Sobre todo si pensamos que tampoco han tenido todo el tiempo del mundo.

Después de la clase, tocaba volver a casa a preparar las maletas. Al siguiente día volvíamos a casa.
Viaje a Irlanda, día 5
Día 5 – Miércoles 26 de febrero – Preparados ¡y acción!
En las clases hoy toca filmar. Los chavales tienen que realizar un pequeño vídeo o presentación con su versión de la leyenda irlandesa con la que le haya tocado trabajar o con la campaña de marketing de la aplicación para móvil que hayan ideado. Ellos eligen dónde y cómo grabar y se encargan de la filmación, la edición y posproducción. Están bien entretenidos.
Por la tarde, toca visitar el castillo de Athlone.

Viaje a Irlanda, día 4
Día 4 – Martes 25 de febrero – Irish Dancing
La academia vuelve a estar operativa. A las nueve de la mañana todos nos vemos allí. Los niños empiezan a trabajar en sus proyectos: lluvias de ideas, planteamientos, guiones, plena interacción en inglés. Las clases van de 09:00 a 10:30, luego hay un pequeño descanso y después de nuevo de 11 a 12:30. A las 12:30 el almuerzo. Cada familia ha provisto a cada uno de nosotros de una pequeña bolsa de picnic: bocadillo, fruta, agua y alguna golosina o chocolatina. Es como funcionan las comidas en Irlanda: un desayuno fuerte, un bocadillo para el almuerzo y la cena a las cinco de la tarde. ¿¡A las cinco de la tarde!? Sí, a las cinco de la tarde.
Pero antes de cenar nos quedaban las actividades del mediodía: un juego de preguntas y respuestas relacionado con la charla que nos dieron sobre Athlone el día anterior y el plato fuerte, el Irish Dancing. Por si no sabéis nada sobre el Irish Dancing, os dejo aquí el enlace de la actuación que dio a conocer esta típica danza irlandesa mínimo en toda Europa. Fue en el festival de Eurovisión de 1994. Ese año Irlanda era la anfitriona por haber ganado el año anterior y en el intermedio que antecede a las votaciones, para amenizar la espera, el público de toda Europa pudo disfrutar de esta actuación, que supuso un antes y un después para el auge de esta modalidad. Pues nada, ahí nos veíamos los 50 de nosotros… ¿Seríamos capaces de ahilar unos cuantos pasos siquiera…? :-D

Este día además pudimos comprobar en nuestras propias carnes cómo es posible tener en Irlanda “four seasons in one day”, las 4 estaciones en un solo día, pues tuvimos de todo: sol, niebla, lluvia, agua nieve ¡y nieve! El día no pudo ser más completito.
Viaje a Irlanda, día 3
Día 3 – 24 de febrero – Primer día de clases y visita guiada a Athlone

Este primer día se dedica a las presentaciones, a presentar la idea de proyectos con los que trabajarán durante toda la semana y a hacer las primeras actividades relacionadas. Dividen a los niños en dos grupos según sus respectivos niveles. Los del grupo más básico van a realizar un proyecto relacionado con leyendas irlandesas en el que se les invita a hacer nuevas versiones de, por ejemplo, la leyenda de Molly Malone o la de los duendes que ocultan una olla de oro al final del arco iris. Para los del grupo más avanzado el proyecto girará en torno al trabajo en el futuro y se les invitará a idear una aplicación para móvil y hacer la campaña de marketing para comercializarla.

Tras el paseo, cada anfitrión recogió a sus respectivos niños y todos pasamos el resto de la tarde haciendo vida en familia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)